Guatemala: Un País Con Cuatro Naciones
(Blog Educativo)
Hugo L. Méndez
1.1. Introducción
El objetivo de este blog educativo es presentar y describir información general sobre la realidad cultural del país de Guatemala, la cual está conformada por varias culturas: Ladina, Maya, Garífuna y Xinka. Asimismo entender en grandes rasgos el significado de la Multiculturalidad e Interculturalidad que le dan esta característica al país de Guatemala.
1.2. Guatemala: Multicultural y Pluricultural
Guatemala es un país que se ubica en Centro América “cuya extensión territorial es de 108,890 km cuadrados (Alvaro Pop. 2013). Se caracteriza por ser uno de los países con mayor riqueza cultural, porque en su territorio conviven varias culturas. En el documento Tradición Oral, Comunidades Lingüística Mayas de Guatemala se menciona (2006) “La sociedad guatemalteca esta constituida por la diversidad de culturas, Garífuna, Xinca, Ladina y Maya” (Pp. 5)
En los Acuerdos de Paz también se describe esta característica cultural “…Los Acuerdos de Paz suscritos en 1996 reconocen a Guatemala como una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe, visibiliza a los cuatro Pueblos –Maya, Garífuna, Xinka y Ladino–…” (Alvaro Pop. 2013. Pp. 9)
Cada uno de estos pueblos o culturas, tienen su propia forma de vida, expresión, costumbres, tradiciones, entre otros, los cuales se desenvuelven en un mismo territorio, y es por ello que debe existir la tolerancia y respeto hacia cada pueblo o cultura.
De esta cuenta, en torno a esta diversidad cultural del país de Guatemala, han surgido ciertos términos que engloban y hacen referencia a esta característica del país. Sin embargo, en esta oportunidad se explicará brevemente el significado de la Multiculturalidad y la Interculturalidad.
Para Tereza Mosquera (2013) expresa que el término Multiculturalidad ha tenido diferentes interpretaciones que van de acuerdo a la concepción que le da cada autor, sin embargo, concluye que el término Multiculturalidad o Multiculturalismo es “la diversidad cultural en una sociedad, en un país o en un estado.” (Pp. 73). Por otro lado, para Danilo Palma la Multiculturalidad “se refiere al estado de cosas de un país que alberga en su interior diversas culturas, diversos grupos étnicos y diversidad de idiomas”.
Sin embargo, varios autores llegaron a criticar estos términos, porque no se respeta esta diversidad en un país, como se cita “No obstante, el término multiculturalidad fue criticado porque, según sus críticos, transmite la imagen de un país donde se reconoce la diversidad cultural, étnica y lingüística pero no se hace nada para que miembros de las diferentes culturas se interrelacionen y participen activamente en la conducción de los asuntos del país.”
Por estas razones, se propuso un nuevo concepto, el de Interculturalidad, para que permaneciera el de multiculturalidad. La Intercultural es entendida como “…la relación que existe y se da entre diversidad etnias en forma armónica y respetuosa.” (Tereza Mosquera. 2013. Pp. 74)
Para Danilo Palma, la Interculturalidad “promueve entonces no sólo el reconocimiento legal de carácter multicultural, multilingüe y multiétnico de un país, sino las reformas jurídicas, políticas, administrativas y económicas necesarias para asegurar la participación efectiva y decisiva de todas las culturas, conglomerados lingüísticos y étnicos en los diferentes escenarios de la vida nacional, regional y local.”
En conclusión se puede decir que el término Multicultural en Guatemala hace referencia al reconocimiento y existencia de varias culturas en una sociedad, país o Estado. Mientras que la Interculturalidad, se refiere a la convivencia o relación que se da entre estas culturas, o en su caso a la cual se desea llegar. Para ello es necesario el respeto, la tolerancia y la armonía en todos los ámbitos.
A continuación se describen aspectos generales sobre cada cultura que existen en Guatemala y entender también que, quizá a partir de esta diversidad cultural algunos estudiosos indican que Guatemala es un país con cuatro naciones que habitan y conviven en un mismo territorio.
1.2.1. Cultura Ladina
“¿Ladinos o Mestizos? Nombres que aún se utilizan en algunas regiones del país, para designar su pertenencia a un pueblo étnico cultural no indígena.” (Ministerio de Cultura y Deportes. UNESCO 2009) La cultura Mestiza o Ladina, surge como consecuencia del mestizaje producido a partir de la invasión española, entre hombres españoles y mujeres mayas. De lo anterior, se puede inferir que ya están cercanos a los 500 años de presencia en lo que ahora es el territorio guatemalteco. Si bien, durante la época de la colonia, la cultura Mestiza o Ladina se asentó en las ciudades y villas, en la actualidad están asentados en todo el territorio guatemalteco inclusive en el área rural. La mayoría de la población Mestiza o Ladina se concentra en la capital, como también los hay en el interior del país.
1.2.2. Cultura Maya
Actualmente la mayor cantidad habitantes de Guatemala pertenecen a alguna de las diferentes comunidades lingüísticas de origen Maya. Los antiguos Mayas vivieron en Mesoamérica hace aproximadamente cinco mil años. Su historia se divide para su estudio, en tres grandes períodos:
• Período Preclásico, desde 1500 a. C. hasta 317 d. C. durante este período desarrollaron la agricultura, la matemática, la astronomía y la medicina.
• Período Clásico, desde 317 d. C. hasta 900 d. C. este tiempo se caracterizó por la construcción de monumentos, el perfeccionamiento de la matemática (el uso del cero) y el perfeccionamiento de la escritura. Período.
• Posclásico, desde 900 d.C. hasta la llegada de los españoles.
Actualmente la cultura maya la conforman 22 comunidades lingüísticas: Achi, Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Popti’, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko. Cabe mencionar que la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala está conformada por representantes de estas veintidós comunidades lingüísticas, cuyo objetivo principal es “promover el conocimiento y difusión de las lenguas mayas”
1.2.3. Cultura Garífuna
El origen de la población Garífuna, o caribe negra, de Livingston, Izabal, se remonta a principios del siglo XVII, en la Isla de San Vicente, situada en las Antillas menores o Islas de barlovento. Los primeros africanos que habitaron esta isla, en su mayoría fueron sobrevivientes del a auto-naufragio de barcos que transportaban hombres de pigmentación negra privados de su libertad desde el oeste de África hacia las Indias Orientales.
A su llegada los africanos encontraron la isla habitada por el grupo indígena de los caribes rojos, quienes al llegar a la isla provenientes de las Guayanas, lograron vencer a la preexistente población arawako, expulsando a su población masculina y quedándose con sus mujeres, quienes continuaron siendo portadoras de lo lengua y cultura arawako dentro de la isla. (Ministerio de Cultura y Deportes. UNESCO 2009)
La Cultura Garífuna lleva 200 años de estar en el territorio guatemalteco, como se indica en el texto Algarero Cultural (2002): “Hace 200 años, un pequeño grupo garífuna, arribó al lugar que hoy se conoce como Livingston (que ellos llaman La Buga), en la costa atlántica de Guatemala” (Pp. 1)
1.2.4. Cultura Xinka
No existen datos precisos sobre el asentamiento de la cultura Xinka pero, las crónicas de la conquista relatan la presencia de los Xinka mucho antes de la llegada de los españoles. Al respecto, la segunda carta de relación de Pedro de Alvarado menciona que él, los contactó en 1524 en el área de lo que ahora es el río Michatoya.
Actualmente, los Xinka se sitúan mayoritariamente en los Departamentos de Santa Rosa y Jutiapa. El censo 2002 del INE, revela que los municipios que tienen mayor presencia de Xinka son: Nueva Santa Rosa en el departamento de Santa Rosa y Yupiltepeque, en el departamento de Jutiapa.
El idioma Xinka según Lyly Campbell se deriva de cuatro lenguas vinculadas Yupiltepeque en Jutiapa, Guazacapán, Chiquimulilla y Jumaytepeque en Santa Rosa. (Ministerio de Cultura y Deportes. UNESCO 2009)
Referencias Bibliográficas
1. Ministerio de Cultura y Deportes. (2002). Algarero Cultural 10. Guatemala. Versión Electrónica. Editorial Cultura.
2. Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. (2006). Tradición Oral. Comunidades Lingüística Mayas de Guatemala. Guatemala. Editorial Serviprensa.
3. Instituto de Lingüística e Interculturalidad. Universidad Rafael Landivar. (2013). Revista Semestral Voces. Interculturalidad. Guatemala. Editorial Serviprensa.
4. Alvaro Pop. (2013). Informe: Evaluación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala. Guatemala. Editora Arizandieta.